
Crea tu comunidad
Te planteamos tres preguntas:
Quizás deberías dedicar un momento a reflexionar sobre algunas de estas cuestiones, ya que puede que la espondilitis anquilosante (EA) en algún momento te haya obligado a cambiar tus planes con tu familia o amigos o esté afectando a tus relaciones sociales y no seas consciente de ello.
Cuando aparece una patología crónica, muchas personas tienden a aislarse, pues la enfermedad les obliga a hacer cambios, que modifican la relación con el entorno familiar, los amigos y demás personas con las que compartimos el día a día. Pero también porque, en ocasiones, el esfuerzo para mantener esas amistades o relaciones sociales es mucho mayor cuando la enfermedad se agudiza y algunas veces desistes de hacer planes que se cancelan a última hora por un brote.
Pues bien, es recomendable aprender a conservar y cultivar tus relaciones sociales y buscar una red de apoyo también fuera de tu entorno habitual para que te ayude a sentirte mejor y apoyado, y no te aísles.
También es necesario que tu entorno se adapte a tus nuevas circunstancias y es imprescindible una buena comunicación para afrontar la nueva situación juntos.
Qué vas a aprender
Te proponemos conocer la importancia de contar con una red de relaciones sociales que te sirvan de apoyo en tu día a día, así como aprender a reconocer quiénes son tus pilares fundamentales y cómo enriquecer y ampliar esa red de amistades y relaciones que te pueden aportar mucho en tu vida con EA. ¡Empieza ya!
Conoce a los profesionales sanitarios que han creado estos contenidos.
Si estás pensando en formar parte de un grupo de apoyo, debes tener en cuenta tus necesidades y expectativas respecto al grupo, así como tu disponibilidad para participar.